miércoles, 19 de marzo de 2008

JORDI ADELL

“TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN”

Autor: Jordi Adell

Adell, J. (1998). Redes y educación. En De Pablos, J. y Jiménez, J. (Eds.). Nuevas tecnologías, comunicación audiovisual y educación. Barcelona: Cedecs, págs. 177-211.


Jose Luis Mateu Pinto
M 21 “Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación”
2º Curso de Magisterio Educación Física

Objetivos del texto:

-Comparar la evolución que han tenido las nuevas tecnologías hasta
nuestros días

-Comprender y valorar la transcendencia que están teniendo ahora y tendrá
en futuro las nuevas tecnologías en todas las facetas de nuestra vida y la
influencia que tiene y tendrá en la educación.

-Que los futuros profesores sepan entender la importancia de las nuevas
tecnologías de la información, para saber manejarlas y adaptarlas
adecuadamente en la escuela.

Estructura del texto:

Partes principales:

Primera: El autor en esta parte nos quiere situar en el contexto actual que
nos encontramos tanto en el ámbito económico como social con la aparición
de las Nuevas Tecnologías de la información.

Segunda: Aquí nos hace un repaso a través de la historia y cómo han
evolucionado los humanos desde el comienzo, hace miles de años, con el
surgimiento del habla hasta nuestros días, con la aparición de los medios
electrónicos y la digitalización, sus consecuencias y de cómo nos ha llevado
a una sociedad de la información.

Tercera: Nos habla de una manera más teórica de las nuevas tecnologías,
definición, características. El cambio que supone la digitalización en nuestros
hábitos, formas de pensar y costumbres.

Cuarta: Es la más amplia. Hace referencia a las repercusiones, que no son
pocas, que tienen las nuevas tecnologías, centrándose más en las
educativas y de cómo la escuela debe hacer frente a esos problemas:

- Se recibe mucha información, con lo cual, para no saturarnos se tiene que
seleccionar la relevante.
- Los medios de comunicación manipulan esta según les conviene. y junto a
las informáticas transmiten a la sociedad una gran influencia.
- Se ha eliminado el espacio y el tiempo.
- Se desafían las formas tradicionales de actuación.
- Creación de grupos de interés que se intercambian mucha información.
- Nuevos lenguajes audiovisuales.

En este cuarto apartado el autor nos comenta que esta revolución
tecnológica afectará según unas corrientes para bien, otras para mal, en lo
que respecta al aprendizaje en la escuela:
- Creación de nuevos roles para las instituciones educativas, para los
docentes y también para los alumnos.
- Creación de nuevos materiales educativos.

Conclusión del autor:

Para seguir evolucionando, hay que ir adaptándose a los tiempos, como siempre se ha hecho a través de la historia.
Ahora mediante las redes informáticas se nos abre una nueva perspectiva de vida, la escuela actual se ha quedado en la prehistoria como fuente de conocimientos, pero lo grave es que la mayoría de los profesores todavía no lo saben.
Las personas tienen que pensar y mentalizarse que las nuevas tecnologías son muy útiles para la sociedad, hay que integrarlas a nuestra vida de manera natural y enseñar a los niños/as para que hagan un buen uso de ellas.



Análisis del texto:

Nos sitúa en el panorama actual escolar respecto a las nuevas tecnologías, su problemática y sus ventajas, la escuela tiene que evolucionar al mismo tiempo que la sociedad. En todo momento ha logrado tenerme centrado en la lectura, muchas de las cosas que se comentan son interesantes para mi ya que las estoy experimentando con mis dos hijos (6 y 8 años) y también me pone en alerta para lo que les pueda esperar en el futuro.
Estoy completamente de acuerdo en que hay que preparar a los más pequeños a saber utilizar las nuevas tecnologías adecuadamente, en un mundo este tan globalizado, con tanta información al alcance de todos.
Respecto a que las instituciones educativas y los profesores todavía no se han dado cuenta de la importancia de las nuevas tecnologías, no estoy completamente de acuerdo, creo que es más por motivos económicos en las instituciones, comodidad y dejadez en lo que a los profesores respecta.
Tampoco creo que las escuelas corran peligro en el futuro, lo que si creo es que serán diferentes las formas de enseñar.

No hay comentarios:

¿Crees que existe vida fuera de la tierra?